CULTURA VIVA EN UN PUEBLO MAGICO
 
SAN CARLOS

museo jallpha kalchaki

——————

VISITA NUESTRO MUSEO

CULTURA VIVA EN UN PUEBLO MAGICO

SAN

CARLoS

Se ha documentado la presencia de culturas sedentarias agro-alfareras que poblaron la región de
los Valles Calchaquíes se detectaron por convertir esta zona en la más poblada y de mayor nivel
cultural que haya habitado en el actual territorio argentino (según Armando R. Bazán). Trabajaron
los metales y vivían en pueblos, cuyos testimonios pueden visitarse hoy en la región (Quilmes y
Tolombón, entre otros).
  Se destaca la Cultura Aguada (500-9000) durante el periodo temprano. Santa María y Belén,
representados en las Salas de nuestro Museo. Eran agricultores, hablaban la lengua cacana y
poseían un notable sentido heroico de la vida. La influencia del Imperio Inca llego hacia 1480, bajo
el reinado del Inca Tupac Yupanqui, invasiones a las cuales se resistieron con gran resistencia y
valentía por parte de los habitantes de estos valles.
  Esta región, también denominada diaguita, refiere a los pueblos de esta región en lengua quechua
con etimología aymara, que significa “serrano”, fue conquistada finalmente por los españoles al
cabo de cien años de dura resistencia. Los nuevos conquistadores tomaron decisiones drásticas
para contrarrestar la resistencia de estos pueblos calchaquíes. Una de ellas fue forzar el traslado a
pie de los habitantes de Quilmes hasta la provincia de Buenos Aires, donde actualmente se
encuentra la ciudad de Quilmes.

  Las cinco fundaciones:
Juan Nuñez de Prado, en 1551 Barco II, en 1559 Juan Perez de Zurita, Cordoba de Calchaqui en
1577 se funda San Clemente de la Nueva Sevilla, por Gonzalo de Abreu y Figueroa, en 1630 se
funda la ultima de estas malhadadas poblaciones, Nuestra Señora de Guadalupe por Felipe de
Albornoz.
  Finalmente , en 1630 se establece la Misión jesuítica San Carlos de Borromeo, que da origen el
nombre actual de este pueblo. La población de San Carlos se destacó principalmente durante las
guerras para lograr la independencia de España.
Entre 1630 y 1665, estos territorios fueron testigos y participes de las Guerras Calchaquíes, una
guerra a muerte que concluyo como otras en el continente americano: “la civilización europea del
hierro y la pólvora sometió a la cultura americana del bronce y la flecha” (A. Bazán). Hoy San
Carlos es cabecera del Departamento homónimo.
El actual Museo Jallpha Calchaquí (antigua Casa Radich) de estilo domestico popular data de fines
del S XVIII y comienzos del XIX, fue restaurada y ampliada para albergar el Museo arqueológico e
Histórico y el Centro Cultural de San Carlos.
MUSEO JALLPHA KALCHAKI

SAN CARLOS

Es pueblo histórico y se lo conoce como villa de los CINCO NOMBRES porque se lo fundó otras tantas veces.                                  En 1551 como Barco II por Juan Nuñez del Prado.                                                                                                                                  En 1559 como Córdoba del Calchaqui por Juan Pérez de Zurita.                                                                                                          En 1577 como San Clemente de la Nueva Sevilla.                                                                                                                              En 1631 como Nuestra Señora de Guadalupe por Felipe de Albornoz.

Con posterioridad a esa fechay luego que dichos pueblos fueran destruidos como consecuencia de la lucha con el aborigen en las famosas guerras calchaquíes, se establecio aqui la Misión de San Carlos de Borromeo fundada por la compañia de Jesús dando origen al actual San Carlos.

San Carlos pudo ser capital de la Provincia de Salta, gracias a la importancia politica y economica que adquirio en un determinado momento de su historia. Finalmente una eleccion selló su destino al perder por un voto de diferencia frente a la Ciudad de Salta.

En la epoca de la Independencia, San Carlos era la mas importante poblacion vallista, de mmarcada tendencia peninsular y se constituye en el centro de la reaccion española dirigida por el Coronel Aramburú. EN 1813, los oficiales de Tristán 

FOTOS & VIDEOS

GALERIA

——————– 

NOS IMPORTA TU COMENTARIO

——————– 

SALÓN

los
desarrolladores
regionales

MUSEO JALLPHA KALCHAKI

Los Desarrolladores Regionales
900-1450 D.C

La Sociedad más conocida es la Santamaría, en el valle del mismo nombre, siendo también, la de mayor dispersión y la que sufrió el impacto de la mayor dispersión y la que sufrió el impacto de la conquista incaica primero y la de la española después.

Criaban llamas y alpacas que les brindaban carne, lana y transporte. la agricultura intensiva con irrigación por medio de acequias se llevaba a cabo en terrazas y andenes destacándose los cultivos de maíz, poroto, ají, papa, calabaza y maní. Llegaron a construir grandes poblados en todo el noroeste, tales como Quilmes, Churcal, Tolombón, Tastil, Las Pailas, La Paya y otros, con habitaciones de piedra pircada y planta rectangular.

Hay gran desarrollo de la metalurgia la que desde el punto de vista técnico es la expresión mas elaborada. El elemento material más abundante es la alfarería pintada en dos o tres colores y de ella las vasijas funerarias para entierro de niños, existiendo también platos, vasos, cántaros y jarros.

Las vasijas tienen sobre el cuello la imagen de un rostro de largas cejas y ojos oblicuos o redondos, boca con dientes, sobre el cuerpo los brazos -pintados o modelados- se juntan hacia el vientre sosteniendo a veces un pequeño vaso o recipiente. Los diseños pintados presentan una combinación de elementos geométricos, abstractos y figurativos, destacándose las guardas, grecas y punteados, la figura humana, las imágenes desde suris y sapos además de la serpiente bicéfala.

 

SALÓN

BELÉN Y SAN JOSÉ

MUSEO JALLPHA KALCHAKI

BELÉN Y SAN JOSÉ

San José presenta características compartidas con las sociedades tardías santamarianas tales como el uso del mismo ambiente de pie de monte bajo para vivir, y el entierro de niños en urnas de cerámica, sin embargo difieren en la forma, tamaño y decoración.
Rindieron un entrañable culto a sus muertos que los enterraban en vasijas.
El Jesuita Nicolás del Techo cuenta que los velaban durante varios días. En el rito de la sepultura, los difuntos eran colocados con vestimentas y adornos. Agregaban también alimentos, bebidas y ofrendas.
Los adultos se enterraban en cámaras cilíndricas con tapa de lajas o tablas de cardón, que se abrían para alojar a nuevos difuntos de la misma filiación. De acuerdo a su rango, sexo y edad era el ajuar que acompañaba a los muertos. Las diferencias en la jerarquía social se reflejaban en la disposición y riqueza de los ajuares fúnebres. Las viviendas eran grandes recintos rectangulares de anchos muros.

SALÓN

los incas

MUSEO JALLPHA KALCHAKI

INCAS

La llegada de los Incas a tierras diaguitas se registra a partir del siglo XV y es particularmente marcada su presencia en el Valle Calchaquí: La presencia de Tambos o Centros Administrativos donde había acumulación de la producción para aprovisionamiento, distribuidos a lo largo de una red de caminos y centros militares de control.
El interés de esta conquista fue de dominio y explotación económica, hecho que dejo huellas sociopolíticas y religiosas.
Otros testimonios lo constituyen la red caminera fortalezas, estructuras agrícolas a gran escala, santuarios de altura como el Cerro Llullaillaco de donde se extrajeron tres cuerpos de niños exquisitamente vestidos, con un importante ajuar funerario, consistente en estatuillas de spondilus, (valva marina de Ecuador), oro, plata, cerámicas, collares y bolsas de hoja de coca.

SALÓN

LOS PRIMEROS CULTIVADORES

MUSEO JALLPHA KALCHAKI

LOS PRIMEROS CULTIVADORES

Las culturas tempranas se desarrollan entre el 900 aC y el 900 dC. Las primeras estudiadas proceden del valle del Hualfín en Catamarca y tuvieron gran dispersión. Con una economía agrícola cultivaron maíz y zapallo, recolectaron algarroba y chañar y le dedicaron mucha atención al pastoreo de llamas.

Las viviendas familiares contenían 2 o0 3 habitaciones circulares adosadas alrededor de un patio central también circular, que era presidido por esculturas de piedra talladas llamadas Menhires ubicadas en el centro del mismo. Sabemos que enterraban sus muertos acompañados de ajuar fúnebre.

La alfarería predominante es de color gris o negro con diseños de motivos incisos y punteados, a veces rellenos de pasta blanca, de diseños simples como el entrecruzado, rombos, triángulos, ajedrezados, y figuras de llamas. En metalurgia se conocen hachas de bronce y piezas en oro martillado.

Hacia finales de este momento, el éxito del sistema económico genera modificaciones en el sistema político y social produciendo una integración regional.

SALÓN

PERIODO COLONIAL hispano religioso

MUSEO JALLPHA KALCHAKI

Periodo Colonial
(Hispano Religioso)

Es Pueblo Historico y se conoce como «la villa de los cinco nombres» porque se lo fundó otras tantas veces. en 1551 como «Barco II» por Juan Nuñez del Prado. En 1559 «Cordoba del Calchaqui» por Juan Pérez de Zurita.en 1577, «San Clamente de l Nueva Sevilla» y en 1631 «Nuestra Señora de Guadalupe» por Felipe de Albornoz.

Con posterioridad a esa fecha y luego que dichos pueblos fueran destruidos como consecuencia de las famosas guerras calcahquíes, se estableció aquí la Misión de San Carlos de Borromeo fundada por la Compañía de Jesús dando origen al pueblo actual.

 Varias fueron las Iglesias que se erigieron durante la colonia. Ellas albergaron a los sacerdotes que tenían la tarea de catequizar a los grupos de naturales que vivían en la zona. A fines del siglo XVI los misioneros continuaron recorriendo la región hasta que en 1609, se autorizó la entrada de los padres en forma permanente, sin embargo la extrema pobreza del lugar hizo que se retiraran poco después.

La iglesia Actual data de 1801 y se terminó de construir en 1832, siendo ampliada en distintas oportunidades entre 1843 y 1855. en 1942 fue declarada monumento histórico nacional.

 

SALÓN

RURAL

MUSEO JALLPHA KALCHAKI

RURAL

Las pequeñas propiedades con acceso a riego surgen a fines del siglo XVIII como resultado del parcelamiento de tierras por las leyes de la herencia.

Actualmente la vida campesina de los valles transcurre entre la cría de ganado y la agricultura.

La mayor parte de la superficie cultivable esta dedicada a forrajes, hortalizas y cereales como el maíz y el poroto, el resto a cultivos intensivos en especial el tabaco, cebolla, ajo, tomate y vid.

Las tareas rurales requieren siempre de diestros jinetes y de caballos entrenados ya sea para ruta, trabajo o exhibición.    El gaucho siempre esta acompañado de un animal de buen temperamento, fuerte dócil y resistente. el ensillado consta por lo menos de treinta piezas distintas y es obra de sus manos, el que ornamenta con diseños heredados.

Casi todas las propiedades rurales poseen casas, huertos, rastrojos y percheles. 

museo jallpha kalchaki

descubri nuestra cultura

Desde nuestra gestíon estamos dedicados en mostrar y enseñar nuestra cultura. Por lo que constantemente realizamos charlas, guías, revisiones y actividades vinculadas a nuestro museo y cultura.

 

MUNICIPALIDAD SAN CARLOS

CULTURA VIVA EN UN PUEBLO MAGICO